Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadoras
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace

EL TERMÓMETRO DE SALUD MENTAL ACHS-UC REVELÓ UN AUMENTO EN LOS SÍNTOMAS DE ANSIEDAD RESPECTO A SU VERSIÓN ANTERIOR

Publicado: 25/04/2024
Sin Comentarios

Con el objetivo de entregar una mirada longitudinal sobre la salud mental de las personas adultas en Chile, los principales estresores que afectan a la población y el acceso a los servicios de salud por estos motivos, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) junto a la Pontificia Universidad Católica, realizaron la octava ronda del estudio Termómetro de Salud Mental.

 

El estudio se basa en las respuestas de una muestra aleatoria de aproximadamente 3.000 individuos, representativa de la población nacional urbana mayor de 18 años y fue aplicado desde junio del 2020. De los resultados se desprende que un 24,8% de las personas encuestadas reportaron síntomas de ansiedad, cifra que representa un aumento de 2,5 puntos porcentuales respecto de la ronda anterior, posicionándose como la principal sintomatología de salud mental del estudio.

Los síntomas más comunes fueron tener preocupación excesiva (28,5%), problemas para relajarse (24,3%), sentir nervios, angustia o mucha tensión (23,3%) y ser incapaz de no preocuparse (21,7%) en los últimos siete días. En esta nueva versión se pudo observar un incremento de este factor tanto en hombres como mujeres, aunque son ellas las que muestran una prevalencia superior (34,6%) en comparación a ellos (14%).

En cuanto al acceso a tratamiento de salud mental, un 57,1% de quienes reportaron síntomas de ansiedad manifestaron haber tenido necesidad de consultar a un profesional de salud mental en el último año. Un 44% logró realizar esa consulta en los últimos doce meses y actualmente el 23% se encuentra en tratamiento. Por el otro lado, el 42,9% de quienes reportaron sintomatología ansiosa no sintieron la necesidad de consultar a un profesional de la salud mental (un número superior a 1,2 millones de personas) y un 13,1% que no pudo consultar a pesar de haber tenido la necesidad (cerca de 400 mil personas). Respecto a este último punto, las razones principales de no consultar fue la falta de financiamiento, la dificultad de conseguir una hora, el querer enfrentar el problema solos y la falta de cobertura de sus planes de salud.

Al igual que la versión anterior del estudio, en esta oportunidad también se exploró el nivel de satisfacción y percepción de efectividad de los tratamientos en salud mental en la población, una medición pionera en el país. En esa línea, la encuesta mostró que el 79,2% de quienes habían recibido una atención de salud mental en los últimos doce meses dijeron sentirse “bastante satisfechos, muy, o completamente satisfechos” con la atención médica. Cabe destacar, que en las últimas tres rondas del Termómetro se ha observado una buena evaluación de los tratamientos en salud mental.

Te invitamos a revisar los resultados del estudio en el siguiente link: https://www.achs.cl/centro-de-noticias/noticia/2024/uno-de-cada-cuatro-chilenos-presenta-sIntomas-de-ansiedad

Entradas anteriores
CAMPOLIMPIO, EL PRIMER SISTEMA DE GESTIÓN AGROINDUSTRIAL
Entradas siguientes
WINPACK PARTICIPÓ POR PRIMERA VEZ EN PLASTICS RECYCLING SHOW EUROPE
Debes iniciar sesión para comentar.

Entradas recientes

  • Bolsas Superior es premiada por su compromiso con el medio ambiente 17/06/2025
  • Directorio de ASIPLA reelige a Michel Compagnon como presidente del gremio 17/06/2025
  • RECICLAJE EN CHILE: ¿ESTAN LOS INCENTIVOS BIEN PUESTOS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? 06/05/2025
  • ASIPLA Y UNAB, FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR LA EMPLEABILIDAD DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 06/05/2025
  • CUARTO ESTUDIO DE VALORIZACIÓN DE PLÁSTICOS EN CHILE YA SE ENCUENTRA EN ETAPA DE LEVANTAMIENTO 06/05/2025

Categorías

  • Noticias (169)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube