Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadoras
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace

YAKU SpA

Publicado: 30/03/2022
Sin Comentarios

Estamos muy felices de recibir en la asociación a Yaku SpA, startup fundada por científicas chilenas, motivadas por aportar soluciones sustentables para aumentar la disponibilidad de agua y mitigar la sequía que amenaza a nuestro país y al planeta.

Esta empresa ha desarrollado una innovadora tecnología para la reutilización sustentable de las aguas grises, que provienen de duchas, lavamanos y lavado de ropa, es decir, agua residual con bajo riesgo sanitario, generadas en los hogares y en la industria.

La tecnología consiste en el biofiltro Yaku que contiene microorganismos que naturalmente remueven los contaminantes del agua gris, dejándola apta para riego y descarga del inodoro. El biofiltro permite eliminar el 97% de los contaminantes del agua gris, de manera eficiente y sustentable, pudiendo darle nueva vida y un uso circular al agua. Así, gracias a la tecnología de Yaku, se puede reducir entre un 40-60% del consumo de agua potable.

Esta empresa, que se suma a la categoría Startup de ASIPLA, cuenta con clientes particulares en la Región Metropolitana, IV y V Región, con biofiltros de 500, 1.000 y 2.000L que han permitido la reutilización de aguas grises en viviendas unifamiliares.

Este año la empresa busca escalar su producción y ventas, apuntando a clientes industriales, inmobiliarios y del sector público.

El interés de Yaku por ASIPLA radica en la posibilidad de escalar su proyecto, fabricando este sustrato plástico donde adhieren los microorganismos de manera industrial en Chile, disminuyendo la huella de carbono (respecto al sustrato importado), fomentando el trabajo local, la trazabilidad del material y promoviendo la circularidad de la vida útil de este componente plástico.

Entradas anteriores
INAPLAST
Entradas siguientes
RECICLAJE DE PLÁSTICOS POSCONSUMO Y LA REDUCCIÓN DEL OLOR COMO CRITERIO DE CALIDAD INDISPENSABLE
Debes iniciar sesión para comentar.

Entradas recientes

  • ASIPLA lanzó las Estadísticas de la Industria del Plástico 2024 25/06/2025
  • Bolsas Superior es premiada por su compromiso con el medio ambiente 17/06/2025
  • Directorio de ASIPLA reelige a Michel Compagnon como presidente del gremio 17/06/2025
  • RECICLAJE EN CHILE: ¿ESTAN LOS INCENTIVOS BIEN PUESTOS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? 06/05/2025
  • ASIPLA Y UNAB, FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR LA EMPLEABILIDAD DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 06/05/2025

Categorías

  • Noticias (170)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube