Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadoras
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace

YA ESTÁ EN MARCHA PILOTO DE RECOLECCIÓN DE ENVASES FLEXIBLES

Publicado: 09/07/2021
Sin Comentarios

Este proyecto es patrocinado por ASIPLA, Sofofa y el Ministerio del Medio Ambiente, gracias al esfuerzo colaborativo impulsado por las empresas Agrosuper, Carozzi, Nestlé, Tresmontes Lucchetti y Walmart, y la gestión de TriCiclos, MSur e Inproplas.

Ver VIDEO Proyecto Piloto Plásticos Flexibles 

Gracias a un esfuerzo colaborativo, impulsado por Agrosuper, Carozzi, Nestlé, Tresmontes Lucchetti y Walmart, con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, SOFOFA y la Asociación de Industriales del Plástico (ASIPLA), se dio inicio a un piloto que tiene como objetivo impulsar el reciclaje de polipropileno (PP o plástico 5) flexible que se utiliza como envase o embalaje de múltiples productos de consumo masivo, como tallarines y galletas, por ejemplo.

La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) es uno de los principales impulsos normativos que se ha implementado para fomentar e incrementar las tasas de reciclaje a nivel nacional, a través de metas de recolección y valorización -entendido como la transformación de material reciclado en nueva materia prima-, que deben cumplir las empresas generadoras de diversos productos prioritarios, entre ellos, envases y embalajes.

Si bien, muchos plásticos son técnicamente reciclables, en la práctica nos encontramos con una realidad diferente al querer disponerlos para su reciclaje. Así vemos que el PET (botellas y clamshell) es ampliamente recibido en los puntos limpios, pero no ocurre lo mismo con el polipropileno flexible (envases de plástico 5), que comúnmente se utiliza como embalaje de tallarines, hamburguesas, galletas, snacks, entre muchos otros productos, principalmente alimentos, gracias a sus excelentes propiedades de conservación de éstos.

El polipropileno (PP) puede llegar a ser un material con un alto índice de reciclabilidad, convirtiéndose en una alternativa para muchas empresas que buscan utilizar plásticos más reciclables en sus envases y embalajes. Sin embargo, a nivel nacional, los avances en materia de gestión de estos residuos han sido lentos, debido a que no se dispone de infraestructura para recuperar y pre-tratar este material. Según un estudio realizado por ASIPLA, en colaboración con SOFOFA y diversas organizaciones, la valorización del PP flexible posconsumo domiciliario en Chile puede llegar a representar el 1,1% del PP flexible en el mercado que equivale a 23.802 toneladas/año.

En este escenario, Agrosuper, Carozzi, Nestlé, Tresmontes Lucchetti y Walmart, con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, SOFOFA y ASIPLA, impulsaron un proyecto piloto para comenzar a recepcionar el PP flexible en diversos puntos limpios gestionados por TriCiclos y MSur, quienes acopiarán los envases de este material y los trasladarán a Inproplas, empresa valorizadora que transforma los envases reciclados en pellets de plástico que son utilizados como materia primera para nuevos productos.

La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, indicó que, “en conjunto con el mundo privado y la sociedad civil estamos haciendo esta alianza que nos permitirá aumentar el número de puntos limpios preparados para recibir este material, permitiéndonos aumentar sus tasas de reciclaje, que actualmente ronda el 1%, pero que ocupamos mucho al ser utilizado en productos de consumo masivo. Con la participación de la ciudadanía podremos convertir estos plásticos flexibles en nuevos productos y avanzar hacia un desarrollo sustentable y un Chile circular sin basura”.

Por su parte, el presidente de ASIPLA, Walter Schär, destacó que, “para nosotros, como gremio representante de la industria del plástico, es tremendamente significativo lanzar este proyecto piloto de recolección y valorización de envases flexibles. Estos envases poseen una combinación virtuosa de atributos, siendo claves para la conservación de alimentos y convirtiéndose una de las alternativas de empaque más sustentables del mercado, pues consumen considerablemente menos energía y agua que otras materialidades en su fabricación y transporte. Pero tal vez lo más destacable es su alto potencial de valorización o reciclabilidad”.

A su vez, Bernardo Larraín, ex presidente de SOFOFA, en el hito de lanzamiento del proyecto manifestó que “creemos mucho en la lógica de proyectos colaborativos para enfrentar desafíos transversales, tales como los de economía circular, siendo los gremios una plataforma para potenciar este tipo de pilotos”.

El proyecto contempla una primera etapa de 5 meses a partir de hoy y contempla operar 8 puntos limpios en 6 comunas de la Región Metropolitana, uno en Concepción y otro en La Serena, espacios donde se busca promover el reciclaje de este material por parte de la ciudadanía y luego analizar el proceso de recuperación y valorización, para finalmente evaluar alternativas de escalar este proyecto y lograr facilitar la gestión y reciclaje de estos materiales.

En esta línea, Verónica de la Cerda, gerente general de TriCiclos comentó que, “estamos felices de poder apoyar al avance en el reciclaje de este material, muy utilizado en envases y embalajes y que lamentablemente hasta ahora no cuenta con una cadena de recuperación y reciclaje desarrollada. Sabemos que este piloto responde a una necesidad importante a nivel de usuarios y esperamos que sea un éxito, por lo que hacemos un llamado a todas las personas para que sean parte de esta iniciativa, llevando sus envases a los Puntos Limpios seleccionados”.

Sergio Verdugo, gerente general de Inproplas destacó que “desde nuestra empresa de reciclaje estamos poniendo a disposición de este piloto toda nuestra tecnología, conocimientos, equipo humano y ganas, para de que el proyecto, que hoy es un piloto, se consolide y se transforme en una solución permanente de reciclaje de plásticos flexibles. Pero es fundamental que las personas participen, almacenando los residuos plásticos en condiciones de reciclabilidad, es decir, clasificados, limpios (sin restos de alimentos) y secos, para terminar llevándolos a los puntos limpios habilitados”.

Por su parte, Jaime Cataldo, secretario ejecutivo de la Asociación de Municipios MSur, comentó que han dispuesto “su gente y puntos limpios para implementar este piloto con el objetivo de incidir en una cultura de reciclaje, comunicarnos con los consumidores y que aprendan que este tipo de envases se pueden reciclar”.

Entradas anteriores
EXITOSO WEBINAR SOBRE ENVASES PLÁSTICOS FLEXIBLES ANALIZÓ LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DE ESTE TIPO DE PACKAGING
Entradas siguientes
EN QUÉ CONSISTE LA LEY QUE REGULA PLÁSTICOS DE SERVICIO DESECHABLES Y BOTELLAS PET
Debes iniciar sesión para comentar.

Entradas recientes

  • ASIPLA lanzó las Estadísticas de la Industria del Plástico 2024 25/06/2025
  • Bolsas Superior es premiada por su compromiso con el medio ambiente 17/06/2025
  • Directorio de ASIPLA reelige a Michel Compagnon como presidente del gremio 17/06/2025
  • RECICLAJE EN CHILE: ¿ESTAN LOS INCENTIVOS BIEN PUESTOS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? 06/05/2025
  • ASIPLA Y UNAB, FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR LA EMPLEABILIDAD DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 06/05/2025

Categorías

  • Noticias (170)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube