Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadoras
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace

Programa Cero Pérdida de Pellets

Publicado: 01/03/2022
Sin Comentarios

ADHERIR AL PROGRAMA

En los últimos años, todos hemos sido testigos de cómo se replican cada vez con mayor frecuencia imágenes de nuestra fauna y flora marina impactada por una amplia variedad de residuos plásticos. Si bien, el gran porcentaje de estos residuos son restos de productos de consumo masivo, otra parte corresponde a pellets o gránulos de resina, escamas y polvo plástico que llegan a los océanos a través de las corrientes.

Es ahí donde la industria del plástico debe tomar acciones decididas y concretas para contener adecuadamente la materia prima que utiliza y evitar su fuga al medio ambiente, en todos los eslabones de la cadena productiva, incluidos los proveedores de resinas, los transportistas, las empresas de logística, los recicladores y los transformadores de plástico.

El Programa Cero Pérdida de Pellets -iniciativa que forma parte del programa internacional Operation Clean Sweep® y que en Chile es liderado por ASIPLA- es una herramienta integral que les permite a las empresas de la industria del plástico comprometerse con el cuidado de nuestro planeta a través de la implementación y seguimiento de una serie de buenas prácticas.

Aun cuando el foco central de este programa es la protección del medio ambiente, existen otros aspectos relevantes de los cuales se hace cargo, entre ellos, la prevención de accidentes laborales producto de resbalones y caídas producidas en lugares donde hubo derrame o pérdida de pellets, y el mejoramiento de la eficiencia productiva al interior de las empresas.

Por lo mismo, es fundamental para el éxito de los objetivos que se plantea el Programa Cero Pérdida de Pellets que todos los colaboradores de las empresas adheridas, desde las gerencias hasta los operarios, se comprometan con el cumplimiento de cada una de las acciones que se definen y recomiendan en su implementación.

Cada empresa que adhiere a la iniciativa Operation Clean Sweep® representa un grano de arena adicional – o un grano de pellet menos- en las acciones que adopta la industria en su camino por ser parte de la solución a la contaminación por residuos plásticos en el medio ambiente.

¿Qué es el programa Cero Pérdida de Pellets?

El Programa Cero Pérdida de Pellets es una iniciativa internacional que surge al alero de Operation Clean Sweep® (OCS) y entrega pautas y protocolos para que las empresas que forman parte de toda la cadena de producción, distribución y logística del plástico tomen acciones que eviten que los pellets terminen en el medio ambiente.

De esta manera, las empresas que adhieran al programa serán reconocidas internacionalmente como parte de la red global de compañías comprometidas con la misión de OCS y el cuidado de nuestro entorno, al mismo tiempo que recibirán herramientas para implementar buenas prácticas de manipulación, almacenamiento, contención y limpieza de resinas en sus respectivas plantas industriales y centros de distribución, con miras a lograr una pérdida cero de pellets en el medio ambiente.

¿Dónde surge esta iniciativa?

Operation Clean Sweep® surge en 1991 al alero de Plastics Industry Association (PLASTICS), la asociación de la industria de plásticos en los Estados Unidos, con el fin de ayudar al sector a implementar buenas prácticas de limpieza y contención de gránulos, escamas y polvo plástico en sus plantas. Además, PLASTICS es signatario de la “Declaración de soluciones para los desechos marinos” y se comprometió a trabajar en conjunto con organizaciones de todo el mundo para abordar el problema de los desechos marinos.

En la actualidad, este programa es implementado en los distintos continentes por más de 100 instituciones y empresas que conforman el rubro del plástico a nivel mundial, lo que posiciona a ASIPLA y a las empresas locales adherentes entre aquellas que implementan altos estándares de sustentabilidad y eficiencia productiva.

¿Cómo puedo ser parte y qué significa adherir? 

El Programa Cero Pérdida de Pellets es una iniciativa voluntaria para la gestión responsable de la materia prima plástica, cuya licencia en Chile es gestionada por ASIPLA. Dicho eso, las empresas interesadas en adherir deben descargar el formulario, completarlo con sus datos y enviárselo a Nicole Gorab a su correo nicole.gorab@asipla.cl.

COMPROMISO DE LA EMPRESA
MANUAL
COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES
LISTAS DE CONTROL

Entradas anteriores
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE LANZÓ NUEVOS PORTALES PARA EL RETC Y VENTANILLA ÚNICA
Entradas siguientes
SE AMPLÍA PLAZO PARA POSTULAR A DIRECTOR O DIRECTORA DE ASIPLA
Debes iniciar sesión para comentar.

Entradas recientes

  • Bolsas Superior es premiada por su compromiso con el medio ambiente 17/06/2025
  • Directorio de ASIPLA reelige a Michel Compagnon como presidente del gremio 17/06/2025
  • RECICLAJE EN CHILE: ¿ESTAN LOS INCENTIVOS BIEN PUESTOS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? 06/05/2025
  • ASIPLA Y UNAB, FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR LA EMPLEABILIDAD DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 06/05/2025
  • CUARTO ESTUDIO DE VALORIZACIÓN DE PLÁSTICOS EN CHILE YA SE ENCUENTRA EN ETAPA DE LEVANTAMIENTO 06/05/2025

Categorías

  • Noticias (169)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube