Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadores
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace
  • Capacitaciones

¿POR QUÉ LAS EMPRESAS DEBEN COMUNICAR SUS IMPACTOS EN SOSTENIBILIDAD?

Publicado: 29/01/2024
Sin Comentarios

El Informe Estadístico de la Industria del Plástico 2022 destaca la transversalidad de este material y corrobora el importante rol que juega en el desarrollo productivo. Esta realidad muestra la relevancia de potenciar la correcta gestión y promover su circularidad.

Hoy reportar las acciones de sostenibilidad es una obligación y comunicarlas a los grupos de interés, una oportunidad. Encuestas como Estudio Chile 3D 2022, GfK muestran que el 45% de los ciudadanos aseguran que “el cuidado del medioambiente o cambio climático” es la principal causa social con la que deberían involucrarse las marcas. Desde el punto de vista de la empresa este compromiso de cercanía y transparencia asume un valor estratégico de gestión de la reputación y, cada vez, es más necesario demostrarlo ante las autoridades, la competencia y, sobre todo, ante las personas.

Los análisis indican que, para la mayoría de los consumidores, los valores corporativos cuentan más que el costo y la conveniencia a la hora de elegir. De ahí que comunicar los esfuerzos en sostenibilidad sea necesario para pasar de una actitud reactiva a una proactiva, mostrando los compromisos de manera transparente, ofreciendo trazabilidad con datos y evitando malos entendidos o vacíos de información.

Actualmente, la gran variedad de plataformas, formatos y espacios digitales permite mostrar acciones y contar proyectos e historias a un bajo costo y con un retorno medible (ROI). Desde esa perspectiva, el marketing sostenible es la herramienta para comunicar una honesta política empresarial cuyo objetivo sea la reducción del impacto.

Marcar la diferencia
El 96% de las personas cree que las empresas con las que interactúan podrían mejorar en términos de comunicación, ya que no transmiten de manera efectiva su propósito. En industrias tan atomizadas cómo podría ser la del Reciclaje diferenciarse es un deber y la comunicación es una herramienta clave. Los estudios más recientes demuestran que los canales más efectivos para informar de sostenibilidad son las redes sociales (85%), los reportes de sostenibilidad (68%) y los sitios web.
Frente a este escenario, hace más de 10 años, Kyklos acompaña a las empresas a ser más sostenibles y comunicar sus impactos, desarrollando una estrategia que contribuya al posicionamiento.

Si está interesado en conocer más acerca del trabajo que realiza Kyklos, lo invitamos a contactarse a: contacto@kyklos.cl

Entradas anteriores
ASIPLA PARTICIPA EN APL LIDERADO POR CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO QUE BUSCA CIRCULARIZAR EL PACKAGING DE E-COMMERCE
Entradas siguientes
CIERRE POR VACACIONES
Debes iniciar sesión para comentar.

Entradas recientes

  • ASIPLA LANZÓ LAS ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 2024 18/07/2025
  • LA PARADOJA DE IMPORTAR MATERIA PRIMA RECICLADA 18/07/2025
  • EXITOSA PUESTA EN MARCHA DE “VINILA”, MESA LATINOAMERICANA DEL PVC 18/07/2025
  • CON BUS INTERACTIVO Y CHARLAS A ESCOLARES CCU Y BILZ Y PAP ZERO INVITAN A VIVIR LA EXPERIENCIA DEL RECICLAJE 18/07/2025
  • AISLAPOL GANA IMPORTANTE PREMIO INTERNACIONAL DE PACKAGING 18/07/2025

Categorías

  • Noticias (178)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube