Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadoras
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace

ASIPLA PARTICIPA EN APL LIDERADO POR CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO QUE BUSCA CIRCULARIZAR EL PACKAGING DE E-COMMERCE

Publicado: 29/01/2024
Sin Comentarios

Se puso en marcha el Acuerdo de Producción Limpia (APL) que tiene como objetivo desarrollar estrategias para minimizar el uso de embalajes en el comercio electrónico y promover una mayor circularidad en los residuos generados por esta industria.

Con la participación de 42 actores del ecosistema, este APL -liderado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo- entra ahora en su fase de implementación que se extenderá por 24 meses.

El conglomerado empresarial adherente incluye a Abinsa, Airhome, Bioelements, Biopack, Blue Express, CasaIdeas, Chilexpress, Cic, Corrupac, Dartel, DBS, Electrolux, Empaque Sustentable, Fairtex Chile, Falabella Retail, Falabella.com, Great Packaging, Guante-Gacel, Japi Jane, Kaya Unite, Kitchen Center, Pc Factory, Preunic, Printoq, Samsung, Rappi, Stone Paper, Unibag y Unilever. Además, se han sumado organizaciones interesadas en aportar a esta iniciativa: FSC, PEFC, Resimple, Giro, Ecodiseño.cl, importing y Sofofa Hub a través de su programa Territorio Circular.

Cabe destacar que el APL cuenta también con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), el Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM), la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (ASIPLA), Fundación Chile a través del Pacto Chileno de los plásticos y la Asociación de Consumidores Sustentables de Chile (ADC Circular).

En el marco de esta alianza público-privada de alcance nacional, se busca generar información base del packaging usado actualmente en el comercio online, con el fin de identificar volúmenes, tipos y destinos de los envíos, así como levantar oportunidades de mejora mediante el ecodiseño, para reducir volumen y peso, facilitar el reciclaje y considerar la sostenibilidad como valor transversal en todo el ciclo de vida de los embalajes.

Sebastián Carvallo, director (s) de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, enfatizó que “los embalajes cumplen una función muy importante en la protección y manejo de los productos antes de llegar a sus destinatarios. Sin embargo, es imperativo prevenir el impacto negativo de sus residuos. La tarea de promover la reducción y circularización de envases terciarios en el comercio electrónico representa una tarea muy compleja para las empresas, especialmente si pretenden abordarlo de manera individual. La capacidad de asociarse, generar conocimiento conjunto y lograr economías de escala, será fundamental para el éxito de este APL.

Por su parte, Verónica Torres, gerente de sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago, añadió que “un valor fundamental de este acuerdo es convocar a todos los actores de la industria para desarrollar soluciones sistémicas. Agradecemos la excelente convocatoria de empresas B2C, de logística de última milla, proveedores de packaging y organizaciones expertas, por su compromiso a la reducción y circularización de embalajes utilizados en el comercio electrónico”.

Entre los beneficios esperados del APL, se encuentra la anticipación y participación en el desarrollo de políticas públicas, la colaboración entre los actores del ecosistema y el posicionamiento de las empresas participantes como líderes en el impulso de la circularidad en la industria.

Entradas anteriores
PRINCIPALES FERIAS DEL PLÁSTICO Y LA ECONOMÍA CIRCULAR 2024
Entradas siguientes
¿POR QUÉ LAS EMPRESAS DEBEN COMUNICAR SUS IMPACTOS EN SOSTENIBILIDAD?
Debes iniciar sesión para comentar.

Entradas recientes

  • ASIPLA lanzó las Estadísticas de la Industria del Plástico 2024 25/06/2025
  • Bolsas Superior es premiada por su compromiso con el medio ambiente 17/06/2025
  • Directorio de ASIPLA reelige a Michel Compagnon como presidente del gremio 17/06/2025
  • RECICLAJE EN CHILE: ¿ESTAN LOS INCENTIVOS BIEN PUESTOS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? 06/05/2025
  • ASIPLA Y UNAB, FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR LA EMPLEABILIDAD DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 06/05/2025

Categorías

  • Noticias (170)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube