Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadoras
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace

ENCUESTA STATKNOWS REFLEJA LA PERCEPCIÓN SOBRE RECICLAJE DE PLÁSTICO

Publicado: 31/05/2022
Sin Comentarios

ASIPLA participó en este levantamiento de información, que incluyó la percepción de 850 millones de personas de Latinoamérica, EE.UU., Canadá y Australia sobre el plástico y su reciclaje.

Una encuesta realizada por la empresa tecnológica chilena StatKnows, con patrocinio y apoyo técnico de entidades académicas y organizaciones de los sectores público, privado y de la sociedad civil -entre ellas, ASIPLA-, reflejó la percepción de cerca de 850 millones de personas mayores de 18 años residentes en América Latina, Estados Unidos, Canadá y Australia, sobre consumo y reciclaje de plástico.

La Encuesta Internacional de Consumo y Reciclaje de Plástico StatKnows 2022 fue desarrollada con participación de un comité técnico integrado por expertos en plástico y en economía circular y su cuestionario fue respondido por 11.589 personas de 21 países, entre octubre y diciembre pasados.

Estas personas integraron una muestra probabilística depurada, conformada con apoyo de inteligencia artificial aplicada, cuyo error estadístico a nivel de levantamiento general se estima en 2,23%, con un nivel de confianza de 95%.

Los países en los que se aplicó la encuesta fueron Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Dentro de las conclusiones y hallazgos a nivel general se pudo observar que:

  • El cambio climático y la existencia de basura y suciedad en las calles son los problemas ambientales principalmente seleccionados como los que más afectan directamente a la población.
  • 2 de cada 10 personas dicen priorizar el medioambiente en sus decisiones diarias.
  • Para 7 de cada 10 personas (68%), la principal dificultad para reciclar envases y embalajes plásticos es la incomodidad o la falta de costumbre, de tiempo o de información.
  • 6 de cada 10 personas no saben si hay o no a su alcance servicios de recolección o recepción de plástico para reciclar.
  • 8 de cada 10 personas (83%) no saben o tienen dudas de reconocer cuáles plásticos son reciclables.
  • 8 de cada 10 personas (81%) saben, creen o imaginan que “todos los envases plásticos son igualmente dañinos para el medioambiente”.

Factores positivos para incrementar reutilización y reciclaje

  • Hay alta conciencia de la importancia de reutilizar y reciclar plástico (7 de cada 10 personas). La importancia se asocia principalmente a “evitar contaminación terrestre y del mar, con daño a seres vivos” y a “aprovechar materiales que tienen valor”.
  • Hay alto sentido de responsabilidad personal y del propio núcleo (familia y amigos) de que exista contaminación por plástico (6 de cada 10).
  • Y alta disposición a pagar “un poco más” por un producto que venga en un envase amigable con el medioambiente (9 de cada 10).
  • El factor que más impulsaría a las personas a ser más activas en reciclaje de plástico es “recibir premios o incentivos económicos” (5 de cada 10), y es alta la disposición a usar una App que otorgue tales premios o incentivos (7 de cada 10).
  • Otro importante facilitador sería “tener seguridad de que efectivamente serán reciclados” (priorizado por 4 de cada 10).

En términos generales, salvo excepciones, las percepciones de la subpoblación de Chile son similares a las de la población del conjunto de 21 países.

Los hallazgos de la encuesta pueden revisarse en https://www.statknows.com/plasticoconsumidores.

Entradas anteriores
SOLMAX CHILE CELEBRÓ SU 10° ANIVERSARIO Y LOS 25 AÑOS DEL TLC ENTRE CHILE Y CANADÁ
Entradas siguientes
AISLAPOL
Debes iniciar sesión para comentar.

Entradas recientes

  • ASIPLA lanzó las Estadísticas de la Industria del Plástico 2024 25/06/2025
  • Bolsas Superior es premiada por su compromiso con el medio ambiente 17/06/2025
  • Directorio de ASIPLA reelige a Michel Compagnon como presidente del gremio 17/06/2025
  • RECICLAJE EN CHILE: ¿ESTAN LOS INCENTIVOS BIEN PUESTOS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? 06/05/2025
  • ASIPLA Y UNAB, FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR LA EMPLEABILIDAD DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 06/05/2025

Categorías

  • Noticias (170)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube