Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadoras
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace

Coexpan obtiene resultados positivos con poliestireno 100% reciclado para aplicaciones de envasado de yogur ffs

Publicado: 31/05/2021
Sin Comentarios

Además de sus avances en la circularidad de PS, Coexpan también desarrolla nuevas soluciones de packaging (PET, PP, PLA) aptas para aplicaciones Form File Seal (FFS), como parte clave de sus desarrollos al servicio de la industria.


Coexpan, una de las empresas líderes en el mundo en sistemas de envasado de alimentos con la tecnología Form Fill Seal (FFS) y socia de ASIPLA, realizó con éxito pruebas de incorporación de Poliestireno reciclado mecánicamente en nuevos envases de yogurt.

Estas pruebas se llevaron a cabo en Innotech, Centro de Innovación y Tecnología de COEXPAN y EMSUR en España, y el proyecto forma parte integral de uno de los objetivos estratégicos de la iniciativa Styrenic Circular Solutions (SCS), de la que Coexpan es miembro.
SCS innova, junto a varios socios de toda la cadena de valor, en la promoción de la circularidad de los polímeros estirénicos. El proyecto “r-PS” implica validar el reciclaje mecánico de PS posconsumo, así como el uso de procesos y tecnologías similares a las que se utilizan actualmente en las líneas de reciclaje del PET: clasificación, lavado, clasificación de flakes, súper limpieza y filtración por fusión.
Durante las pruebas realizadas en la línea piloto de extrusión, se produjeron dos tipos de láminas FFS. Primero, una estructura ABA en la que la capa intermedia (B) contenía 50% de poliestireno reciclado / r-PS encapsulado entre las capas externas (A) de poliestireno virgen. El segundo ensayo se realizó en una estructura monocapa con 100% r-PS posconsumo. Posteriormente, estos materiales se probaron en las líneas de envasado de yogur FFS y se analizaron en el laboratorio del centro de desarrollo donde se realizaron todas las pruebas relacionadas con los análisis de calidad, ópticas y propiedades mecánicas y funcionales.

Los resultados con ambos materiales r-PS / láminas FFS mostraron altos niveles de pureza del material reciclado (aprox. 99,9%), además de permitir conclusiones muy positivas en cuanto a su procesabilidad en extrusión y termoformado.

Este paso se considera un hito importante para cumplir con la circularidad única del poliestireno, reafirmando su potencial de valorización y las aplicaciones industriales posteriores.

Estos logros también coinciden con el reciente anuncio de SCS y los resultados obtenidos en la prueba de desafío, en cooperación con el Instituto Fraunhofer, que dio lugar a la primera solicitud a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para el uso de poliestireno reciclado (r-PS) como material en contacto con alimentos.

Coexpan también participa en otros proyectos colaborativos que promueven y desarrollan la circularidad de los materiales plásticos. Entre ellos se encuentran proyectos relacionados con el reciclaje, tanto mecánico como químico, como son EPS Sure y Recyqualipso.

Fuente: Coexpan

Entradas siguientes
Cómo está abordando europa la regulación de los plásticos
Debes iniciar sesión para comentar.

Entradas recientes

  • ASIPLA lanzó las Estadísticas de la Industria del Plástico 2024 25/06/2025
  • Bolsas Superior es premiada por su compromiso con el medio ambiente 17/06/2025
  • Directorio de ASIPLA reelige a Michel Compagnon como presidente del gremio 17/06/2025
  • RECICLAJE EN CHILE: ¿ESTAN LOS INCENTIVOS BIEN PUESTOS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? 06/05/2025
  • ASIPLA Y UNAB, FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR LA EMPLEABILIDAD DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 06/05/2025

Categorías

  • Noticias (170)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube