Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadores
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace
  • Capacitaciones

ASIPLA HIZO NOTICIA CON EL LANZAMIENTO DEL 2° ESTUDIO DE RECICLAJE DE LOS PLÁSTICOS EN CHILE

Publicado: 21/01/2022
Sin Comentarios

Los principales medios del país hicieron eco de los buenos resultados de este informe, que en su segunda versión reflejó que la valorización de plásticos creció en un 11% entre 2018 y 2020, a pesar de la pandemia.

Pese a la Pandemia, anunciada en marzo de 2020, y a la crisis social y económica que han afectado al país, el reciclaje continúa creciendo en Chile, tanto a nivel industrial como domiciliario.

De acuerdo al 2° Estudio de Reciclaje de los Plásticos en Chile, desarrollado por ASIPLA, este crecimiento se refleja en que, de las 970.000 toneladas de plásticos que se consumieron en Chile el año 2020, se valorizaron 92.716 tons., lo que equivale a un 9,6% del consumo total de plásticos en el país. Comparativamente, el 1° Estudio de Reciclaje de los Plásticos en Chile -presentado por ASIPLA en 2019, en base a información del año precedente- arrojó que en el país se reciclaron 83.679 toneladas (8,5% del consumo), por lo que el total de plásticos reciclados aumentó en cerca de un 11% entre 2018 y 2020.

Esta segunda versión también mostró que, del total de plásticos reciclados en 2020, un 86% (79.833 tons/año) fue de origen no domiciliario o industrial, mientras que el restante 14% (12.883 tons/año) fue de origen domiciliario.

Analizando el dato anterior, en base al tipo de resinas recicladas, el PET representó el plástico que más se valorizó a nivel domiciliario, con un 80% (10.290 tons/año), mientras que el Polietileno (PE) y el Polipropileno (PP) primaron en el reciclaje industrial, con un 82% (65.602 tons/año).

A diferencia de la primera entrega, este 2° Estudio de Reciclaje incluye información sobre el destino de las resinas recicladas, concentrándose su uso en las categorías Otras Aplicaciones, con productos como mobiliario y piezas para la construcción; Envases Secundarios y Terciarios, con productos tales como zunchos, maxisacos, stretch film y film contraíble; y la categoría Envases Primarios, con envases tipo clamshell.

ASIPLA también hizo un análisis de la distribución de empresas recicladoras a lo largo del territorio nacional, arrojando como resultado que éstas se concentran en el centro del país, con un 78%, seguido de la zona Sur/Austral con un 20%, y aparece por primera vez, aunque de manera muy incipiente, la zona Norte con un 2%.

  • DESCARGUE AQUÍ EL 2° ESTUDIO DE RECICLAJE DE LOS PLÁSTICOS EN CHILE (VERSIÓN EXTENDIDA)

REVIVA LAS PRINCIPALES APARICIONES EN PRENSA:

  • ASIPLA y 2º Estudio de Reciclaje de Plásticos en Chile: “Destacaría que en 12 años estamos tratando de hacer lo que Europa hizo en 35” (Radio Biobio TV)
  • ASIPLA y el reciclaje de plástico: “La única manera de recuperar ese material es que nosotros tomemos conciencia” (Radio ADN)
  • “En ASIPLA queremos definitivamente avanzar hacia la economía circular y eso es sólo posible si trabajamos colaborativamente” Magdalena Balcells (Radio Infinita)
  • Aumenta conciencia ambiental: reciclaje de plásticos anota alza histórica pese a la pandemia (La Tercera)
  • Reciclaje de plásticos en Chile creció un 11% a pesar de la pandemia (País Circular)
  • Reciclaje de plásticos aumenta 11% en 2020, a pesar de la pandemia (Diario Financiero)
  • Magdalena Balcells: “Es importante que el reciclaje sea simple y entendible para que todos participemos activamente”
  • Magdalena Balcells, de ASIPLA: “Sacrificar un envase plástico significa mas pérdida de alimentos”
Entradas anteriores
ASIPLA VUELVE A REUNIR A SUS SOCIOS EN ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 2021
Entradas siguientes
APL QUE IMPULSA LA DEMANDA DE RESINAS RECICLADAS YA ESTÁ EN MARCHA
Debes iniciar sesión para comentar.

Entradas recientes

  • ASIPLA CELEBRA ENCUENTRO ANUAL DE LA INDUSTRIA 2025 CON NUEVAS DISTINCIONES Y UN LLAMADO A LA UNIDAD FRENTE A LOS DESAFÍOS REGULATORIOS 13/11/2025
  • ¿ESTAMOS RECICLANDO LO SUFICIENTE? UNA MIRADA INTEGRAL AL SISTEMA DE VALORIZACIÓN EN CHILE 13/11/2025
  • LOS INVITAMOS A FORMAR PARTE DEL CATÁLOGO DE CAPACITACIONES TÉCNICAS DE ASIPLA 13/11/2025
  • FEC Y SU APORTE AL FUTURO DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS CHILENAS 13/11/2025
  • COMIENZA LA VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS CERO BASURA: EL RECONOCIMIENTO A QUIENES LIDERAN LA ECONOMÍA CIRCULAR EN CHILE 13/11/2025

Categorías

  • Noticias (187)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube