Este año, Familias Empresarias de Chile (FEC) conmemora su 11º aniversario, promoviendo la profesionalización, la colaboración intergeneracional y la continuidad de proyectos que trascienden generaciones.
Este año, Familias Empresarias de Chile (FEC) conmemora su 11º aniversario, promoviendo la profesionalización, la colaboración intergeneracional y la continuidad de proyectos que trascienden generaciones.
Desde su fundación, FEC ha asumido el desafío de fortalecer a las familias empresarias, acompañándolas en los procesos de transformación y adaptación que exige el entorno actual. Su misión ha estado centrada en promover la gestión profesional, la gobernanza efectiva y el diálogo entre generaciones, pilares esenciales para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de las empresas familiares en Chile.
A lo largo de estos once años, ha impulsado instancias formativas, espacios de encuentro y redes de colaboración, que han permitido a múltiples familias empresarias compartir experiencias, resolver desafíos comunes y desarrollar estrategias orientadas al largo plazo.
Recientemente, dos directores de ASIPLA -ambos segunda generación de sus respectivas empresas- participaron en sus cursos, compartiendo valiosos aprendizajes sobre la continuidad y el gobierno corporativo de las empresas familiares.
Enzo Marzullo, gerente general de Topcolor, destacó que el curso abordó las principales temáticas que incumben a las empresas familiares, centrándose en la solución de potenciales conflictos y la consolidación y perpetuación de estas familias en el tiempo. “Fue un curso muy interesante, con grandes expositores y profesores. Se consideraron temáticas de sucesión en las empresas familiares, que siempre es interesante revisar, así como lineamientos claros para lograr un gobierno corporativo y familiar ‘sanos’.”
Marzullo subrayó que esto se logra a través de organismos clave como un buen consejo familiar (que actúa como el “directorio” de la familia) y documentos como el protocolo familiar, esenciales para ordenar temas de sucesión o las condiciones de ingreso de miembros familiares al negocio.
Por su parte, Juan Francisco Vercellino, gerente comercial de Polyfibra, señaló que el curso mostró ejemplos exitosos de empresas familiares chilenas que han perdurado a través de varias generaciones. El enfoque estuvo en explicar las razones de este éxito y cómo han logrado mantenerse dentro de la familia.
“Creo que es un curso importante para comenzar a definir procesos que aseguren la continuidad en el tiempo de las empresas familiares, siempre y cuando ese sea un objetivo de la empresa. También sirve como preparación a personas que quieran ser parte de directorios de empresas familiares”, agregó.
Uno de los aprendizajes más valiosos que promueve FEC es la importancia de planificar la sucesión y establecer procesos claros de gobernanza. La experiencia de familias que han participado en sus programas demuestra que el éxito no es fruto del azar, sino de la preparación, el diálogo y la apertura al cambio.
“Todos los empresarios son, en esencia, empresarios familiares: siempre hay una familia detrás que debe ser cuidada, protegida y preparada para el futuro. Por eso, la invitación de FEC es simple y urgente: no esperen a que aparezcan los conflictos. Inicien hoy la construcción de su Gobierno Familiar y establezcan, desde ya, las bases de un legado sólido y sostenible, comenzando por la elaboración de un Protocolo Familiar a través del cual se proteje el patrimonio y la armonía familiar. Agradecemos a ASIPLA por visibilizar el propósito que nos impulsa: que más empresas y sus familias continúen unidas y fortalecidas en el tiempo”, concluyó Liliana Parada, directora ejecutiva de FEC.

