Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadores
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace
  • Capacitaciones

AVANCE CIRCULAR: ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA IMPULSA CRECIMIENTO HISTÓRICO DEL 43% EN EL USO DE RESINAS RECICLADAS EN PRODUCTOS PLÁSTICOS

Publicado: 15/01/2025

Tras obtener un 100% de cumplimiento en acciones relativas al levantamiento de información de este mercado e implementación de estándares de calidad y trazabilidad de resinas plásticas recicladas, un total de 21 instalaciones -pertenecientes a 19 empresas de toda la cadena de valor del plástico- lograron la certificación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Potenciando la demanda de resinas plásticas recicladas”.

Las empresas reconocidas en el APL, impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo y la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (ASIPLA), incluyen a Comberplast, Creo Reciclaje, Desafío Ambiente, Edelpa, Revalora, Green Spot, Inaplast, Inproplas, Magesta, Marienberg, Petroflex, RePS, FAB, Solpack, Timberecco, ADS Tigre, Typack, V-Max y Winpack.

De las 21 instalaciones certificadas, 15 son transformadoras de productos plásticos, cinco son productores de resina plástica (recicladores) y una corresponde a un proveedor de equipamiento para el reciclaje de plásticos. La mayoría de las instalaciones (86%) se ubica en la Región Metropolitana, mientras que el 14% restante se distribuye en las Regiones de Biobío y Los Lagos.

Ximena Ruz, directora ejecutiva de la ASCC, destacó que “gracias a esta iniciativa hemos logrado avanzar significativamente en el desarrollo de un mercado secundario de resinas recicladas, con un enfoque claro en las buenas prácticas y políticas de sustentabilidad en el sector. Para ello, fue crucial convencer a otros sectores de que la resina plástica reciclada es una alternativa viable”. Añadió que este APL “ha sido reconocido como el mejor del año por los resultados alcanzados. No solo ha impulsado un aumento considerable en la proporción de resina plástica reciclada en productos plásticos, sino que también ha sido el APL que más gases de efecto invernadero ha reducido, lo que refleja la efectividad de este trabajo voluntario público-privado y nos motiva a seguir creciendo”.

El APL, firmado en septiembre de 2021, involucró durante más de tres años a 23 empresas, abarcando sectores clave como la construcción, minería, envases y embalajes secundarios y terciarios, agricultura y acuicultura. Su principal objetivo fue mejorar la trazabilidad y la calidad de las resinas plásticas recicladas, expandir su uso en diferentes aplicaciones y sensibilizar a los actores del mercado sobre sus beneficios.

Maximiliano Proaño, subsecretario del Medio Ambiente, valoró que las cifras alcanzadas en el APL “no sólo representan avances técnicos, sino que son el reflejo de un compromiso que involucra a toda la cadena de valor, desde los recicladores de base hasta las grandes empresas recicladoras. Nada de esto sería posible sin la colaboración público-privada. Por eso, quiero agradecer a las 23 empresas que adhirieron a este APL, así como a los ministerios, gremios y organizaciones que lo hicieron posible. Este esfuerzo colectivo demuestra que, cuando trabajamos juntos, somos capaces de alcanzar metas ambiciosas y construir un país más resiliente”.

Participación activa y logros del APL
El APL avanzó efectivamente en la cuantificación y caracterización de las condiciones de calidad, origen y manejo de las resinas plásticas recicladas a nivel de empresas recicladoras que la producen y empresas transformadoras que la utilizan, además de difundir esta información hacia sectores potencialmente demandantes.

Con el fin de promover el uso de resinas plásticas recicladas e informar respecto a las propiedades y beneficios de la materialidad, uno de los logros destacados del APL fue la creación del sitio Marketplace de ASIPLA, una plataforma digital que facilita la conexión entre oferentes y demandantes de resinas plásticas recicladas, productos elaborados con materia prima reciclada y maquinaria especializada. Además, se desarrollaron tres seminarios orientados a potenciales demandantes de los sectores agrícola y acuícola, envases secundarios y terciarios, y también minería y construcción, con el apoyo de entidades públicas y privadas del comité coordinador.

El presidente de ASIPLA, Michel Compagnon, comentó que “este APL nos permitió avanzar en la consolidación de un mercado de resinas recicladas sólido, formal y competitivo y también mostrar con fuerza que, a diferencia de lo que escuchamos a menudo respecto del plástico, somos una industria comprometida con el cuidado del medio ambiente, con la innovación y los modelos de negocios que permiten aprovechar el gigantesco potencial de reciclaje que tiene este material”.

Reducción de GEI y avances sectoriales
Por otro lado, la implementación del APL contribuyó de manera significativa a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Durante los dos años de implementación, se lograron reducir 2,5 toneladas de CO₂ equivalente por cada tonelada de resina reciclada reincorporada a nuevos productos, apoyando los esfuerzos globales de mitigación del cambio climático. Entre 2021 y 2023, la tasa de reducción de GEI aumentó un 25% (equivalentes a 6.950 toneladas de CO₂ eq), logrando un impacto positivo en el medio ambiente.

En tanto que el uso de RPR en nuevos productos, con una proporción anual de RPR en aumento desde 21% a 30%, se tradujo en más de 23 mil toneladas de CO2 eq que se dejaron de emitir (14% de reducción) al 2021, en tanto que en 2023 su uso permitió una reducción de casi 31,9 mil toneladas de CO2 eq (24% de reducción), aumentando en más de ocho mil toneladas la tasa de reducción de GEI.

Los sectores que más avanzaron en la adopción de RPR fueron la pesca, acuicultura, agricultura, y el mobiliario urbano. En tanto, los sectores de construcción y minería presentaron mayores desafíos debido a la exigencia de normativas de alta calidad y durabilidad en los productos utilizados en infraestructuras.

Este trabajo público-privado contó con la participación de los Ministerios del Medio Ambiente, Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo, ODEPA, Cámara Chilena de la Construcción, Sociedad Nacional de Minería y la Cámara de Comercio de Santiago, entidades que brindaron apoyo técnico en la evaluación y promoción de posibles usos de productos que contengan o puedan tener resina plástica reciclada e incentivos a su empleo en instrumentos de fomento.

Entradas anteriores
MARCOS SEGAL, PRESIDENTE DEL COMITÉ DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE ASIPLA, ADELANTA LOS PROYECTOS 2025
Entradas siguientes
EMPRESAS SOCIAS DE ASIPLA SON RECONOCIDAS POR SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD EN LOS PACKAGING INNOVATION AWARDS

Entradas recientes

  • ASIPLA LANZÓ LAS ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 2024 18/07/2025
  • LA PARADOJA DE IMPORTAR MATERIA PRIMA RECICLADA 18/07/2025
  • EXITOSA PUESTA EN MARCHA DE “VINILA”, MESA LATINOAMERICANA DEL PVC 18/07/2025
  • CON BUS INTERACTIVO Y CHARLAS A ESCOLARES CCU Y BILZ Y PAP ZERO INVITAN A VIVIR LA EXPERIENCIA DEL RECICLAJE 18/07/2025
  • AISLAPOL GANA IMPORTANTE PREMIO INTERNACIONAL DE PACKAGING 18/07/2025

Categorías

  • Noticias (178)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube