Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadoras
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace

ASIPLA lanzó las Estadísticas de la Industria del Plástico 2024

Publicado: 25/06/2025
  • Chile registró un alza del consumo aparente del 7%, impulsado principalmente por la reactivación de sectores como la minería y la agricultura.

ASIPLA lanzó su informe estadístico anual de la industria del plástico, correspondiente a 2024, y como es habitual, los datos de importaciones y exportaciones reflejaron el pulso de la economía nacional, al ser este un material que abastece transversalmente todos los sectores productivos.

En ese sentido, si en 2023 observamos una baja en la importación de materia prima plástica virgen producto de la evidente ralentización de rubros como la construcción, este año pudimos ver que la reactivación de la minería impulsó el consumo aparente de plásticos en Chile en 2024.

En concreto, de acuerdo al Estudio Estadístico de ASIPLA -elaborado por el Comité de Estudios del gremio-, en el país se consumieron 1.238.000 toneladas de plástico en 2024, lo que significó un alza del 7% con respecto al consumo de 2023, generada por una mayor importación de resinas de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) y Polietileno de Baja Densidad (PEBD) para su uso en la fabricación de aplicaciones específicas de larga vida útil en sectores como la minería y la agricultura, ambos intensivos en uso de plásticos.

Otro de los factores que incidió en el alza de las importaciones de resinas vírgenes fue la necesidad de disponer de mayores inventarios a nivel local, dada la extensión en los tiempos de tránsito de los fletes marítimos con materia prima a Chile.

Al igual que en años anteriores, la resina con mayor importación fue el PEAD, representando cerca del 25% de la cantidad total de resinas importadas en 2024, seguido por el PEBD Lineal con un 17% y el PET con una representación del 14%, en línea con lo que ocurre a nivel global.

En cuanto al consumo de materia prima plástica reciclada, este reporte evidencia también que la instalación de dos plantas Bottle to Bottle, producto de la implementación de la Ley de Plásticos de Un Solo Uso (Ley PUSU), generó un fuerte incremento en la demanda local de residuos de botellas plásticas, provocando un alza de 64% en la importación de PET reciclado (rPET) respecto del año 2023.

“Hoy vemos una situación de desequilibrio entre la disponibilidad de residuos de botellas PET y la demanda que hay por este material.  La oferta de PET recuperado y reciclado a nivel local está siendo absorbida casi en su totalidad por las dos nuevas plantas Bottle to Bottle que, con la entrada en vigencia de la Ley PUSU, tienen la obligación de incorporar un 15% de material recuperado en el territorio nacional para la fabricación de nuevas botellas, porcentaje que, además, irá aumentando gradualmente en los próximos años. Si a esto se suma que el rPET también es y ha sido ampliamente utilizado por décadas en aplicaciones como los clamshell de fruta -para consumo local y exportación- o zunchos plásticos para embalaje, la falta de material recuperado en Chile ha obligado a los productores de esas otras aplicaciones a importar PET reciclado para poder producir”, consignó Magdalena Balcells, gerenta general de ASIPLA.

Con respecto a la importación de productos plásticos manufacturados, China, Brasil y Perú continúan siendo los principales países de origen, siendo el gigante asiático quien lidera la representación al pasar de un 48% en 2023 a un 56% en 2024. La suma de Brasil y Perú, en cambio, presentó una proporción menor variando de un 22% a 13% entre 2023 y 2024.

Adicionalmente, en 2024 se observó una baja en distintos tipos de bienes de capital importados, sin embargo, la máquina extrusora tuvo un crecimiento en su inversión de un 22% lo que podría estar relacionado con un mayor desarrollo de la industria de valorización de residuos plásticos y la reactivación de la minería, señalada anteriormente.

SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA

2024 fue un año difícil para la industria del plástico. A nivel de generación de empleos directos en el sector, se observó un decrecimiento del 12% entre 2022 y 2023, debido en parte al cierre o traslado a otros países de empresas manufactureras del rubro.

A ello se suman una menor inversión en maquinaria y la disminución en la producción y consecuente exportación de manufactura plástica, lo que evidencia el impacto que ha tenido para esta industria elementos como el aumento del precio de la energía y la cantidad de exigencias regulatorias en el ámbito laboral, que han significado para las empresas un importante aumento de costos y consecuente pérdida de competitividad frente a la misma industria en países vecinos como Perú, Brasil y Argentina.

“En el escenario económico actual del país, no es posible concluir que el aumento del consumo aparente de plástico en 2024 vaya a ser una tendencia para los próximos años, más bien pareciera ser un elemento circunstancial”, concluyó Magdalena Balcells.

ASIPLA le agradece a los miembros del Comité de Estudios – Miguel Ángel Maldonado (Magesta), Claudia Sánchez (Petroquim), Walter Schär (Dow), Felipe Cox (Inproplas) y Juan Emilio Contreras (consultor independiente)- su aporte y conocimiento experto puesto al servicio del desarrollo de este y otros informes técnicos. Se extiende además un reconocimiento especial a Nicole Gorab, Jefa de Estudios y Proyectos de ASIPLA, quien hizo posible este nuevo estudio estadístico.

REVISE EL RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO ESTADÍSTICO 2024

Entradas anteriores
Bolsas Superior es premiada por su compromiso con el medio ambiente

Entradas recientes

  • ASIPLA lanzó las Estadísticas de la Industria del Plástico 2024 25/06/2025
  • Bolsas Superior es premiada por su compromiso con el medio ambiente 17/06/2025
  • Directorio de ASIPLA reelige a Michel Compagnon como presidente del gremio 17/06/2025
  • RECICLAJE EN CHILE: ¿ESTAN LOS INCENTIVOS BIEN PUESTOS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? 06/05/2025
  • ASIPLA Y UNAB, FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR LA EMPLEABILIDAD DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 06/05/2025

Categorías

  • Noticias (170)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube