Acceso Socios
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Consejo Asesor
    • Equipo
    • Comités
    • Estatutos
  • Socios
    • Nuestros socios
      • Transformadores
      • Materias Primas
      • Reciclaje y Gestión
      • Maquinaria
      • Servicios
      • Socios Estratégicos
    • Propuesta de valor
    • Hazte Socio
  • Estudios
    • Estadísticas de la industria
    • Reciclaje de plásticos en Chile
    • Otros
  • Los plásticos
    • Clasificación de los plásticos
    • Procesos de Transformación
    • Preguntas Frecuentes
  • Sostenibilidad
    • Plásticos y Economía Circular
    • Iniciativas de Desarrollo Sostenible
    • FAQ Reciclaje
    • Guía Educativa
    • Embajadores del plástico
  • Noticias
  • Marketplace
  • Capacitaciones

ASIPLA CELEBRA LA FIRMA DE SU PRIMER ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Publicado: 28/09/2021
Sin Comentarios

Este APL, liderado en conjunto con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, apunta a incentivar el uso de material reciclado, paso clave para acelerar la instalación de la economía circular del plástico en Chile y responder a las obligaciones de la Ley REP.

La Asociación Gremial de Industriales del Plástico -ASIPLA- y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático firmaron un Acuerdo de Producción Limpia (APL) –DESCARGAR DOCUMENTO– para desarrollar iniciativas y nuevas aplicaciones –distintas a envases primarios- destinadas a industrias de gran demanda de plástico, como la minería, construcción, agricultura y embalajes secundarios y terciarios.

Así se busca reemplazar total o parcialmente el uso de resina plástica virgen por material reciclado, con el interés de absorber la nueva oferta de resinas recicladas que se generará como resultado de la implementación del Decreto de Envases y Embalajes de la Ley REP.

El APL fija metas relacionadas con la caracterización del origen de la materia prima reciclada, la implementación de estándares de calidad y trazabilidad para aumentar su uso en productos de distintas industrias, el incremento de hasta un 20% de resina plástica reciclada por parte de los transformadores de plástico, la promoción de la demanda y la generación de acciones de difusión y sensibilización sobre los beneficios del uso de productos fabricados a partir de resinas plásticas recicladas, especialmente en un contexto de crisis climática.

Este trabajo conjunto se implementará en el plazo de 24 meses y convocará a empresas fabricantes y usuarias de productos de plástico en todo el país. Podrán adherir también otros agentes ligados al sector, tales como empresas recicladoras y potenciales demandantes de resinas recicladas.

El subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, destacó que cuando se habla de economía circular no solo se habla de reciclar sino de un cambio cultural. “Por eso este APL es tan relevante porque justamente pretende generar estas estrategias tan necesarias para incorporar las medidas de economía circular en las estrategias de microplásticos que vamos a trabajar”, sostuvo la autoridad y añadió: “Esto se enmarca en el trabajo que como gobierno estamos llevando adelante específicamente con los decretos de metas de la ley REP y otras tantas materias, como la Hoja de Ruta de Economía Circular al 2040”, sostuvo la autoridad.

En tanto, Giovanni Calderón, director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, señaló: “En Chile, el reciclaje se está desarrollando gracias a la creación de un mercado y en este caso muy concreto estamos introduciendo un incentivo muy relevante, partiendo por el levantamiento de información base para poder reemplazar la resina virgen por reciclada, por lo que estamos haciendo un aporte muy concreto y relevante  en orden a implementar una economía circular en nuestro país”.

Según el diagnóstico sectorial desarrollado para el APL, la industria tiene capacidad técnica para aumentar el porcentaje de resinas plásticas recicladas, ya que solo se ocupa el 48% de la capacidad instalada de molienda y el 57% en el caso de peletización, los dos procesos productivos que caracterizan al reciclaje del plástico.

En ese sentido, Walter Schär, presidente de ASIPLA, destacó que este acuerdo será pionero en su tipo, no solo por su carácter multisectorial, sino, además, “porque contempla el levantamiento, desarrollo y sistematización de una línea base de caracterización y estándares de calidad de las resinas plásticas recicladas, algo que hasta hoy no existe y que esperamos sea el eslabón que falta para masificar la demanda por esta materia prima secundaria”

Schär enfatizó que “las empresas del plástico tienen la voluntad de avanzar cada vez más en la circularidad de este material, pero necesitamos que los demandantes finales, es decir las empresas constructoras, mineras, agrícolas, entre otras, crean en el trabajo que estamos realizando, para que este proyecto sea exitoso”.

A este trabajo público-privado se suman los Ministerios del Medio Ambiente, Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo, ODEPA, Cámara Chilena de la Construcción, Sociedad Nacional de Minería y la Cámara de Comercio de Santiago, entidades que brindarán apoyo técnico en la evaluación y promoción de posibles usos de productos que contengan o puedan tener resina plástica reciclada, incentivos a su empleo en instrumentos de fomento y el desarrollo de normas técnicas para proyectos de vivienda y espacios públicos.

Francisco Costabal, vicepresidente de SONAMI, reafirmó el compromiso de la entidad en este APL y precisó: “Quisimos precisar que las especificaciones técnicas deben provenir y ser propuestas por la industria del plástico, de manera que la información técnica con sus características específicas o ventajas sean informadas a las compañías mineras para que éstas decidan su posible utilización en forma independiente”.

Por su parte, Carlos Soublette, gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago, dijo que “estamos convencidos en la correcta mirada de Asipla, respecto de avanzar a paso firme hacia una reactivación económica sustentable, en donde un recurso tan valioso como el plástico no debiera terminar nunca más en los vertederos o en el medio ambiente”.

La industria del Plástico en cifras

  • El sector está compuesto por alrededor de 430 empresas, mayoritariamente Pymes, entre productores y comercializadores de materia prima, transformadores de plástico, recicladores, comercializadores de maquinaria, gestores de residuos, empresas de logística y otros servicios especializados.
  • Los transformadores de plástico son el grupo más relevante, con cerca de 340 empresas que producen todo tipo de aplicaciones a partir de resinas vírgenes y recicladas, generando más de 22 mil empleos directos.
  • Las ventas de esta industria alcanzaron US$2.658 millones al 2018, representando el 0,9% del PIB nacional.
  • Un 48% del consumo de plástico en Chile se destina a la industria de Envases y Embalajes, la cual abastece a todo el sector exportador frutícola y acuícola, lo que genera una exportación indirecta de diversos tipos de envases plásticos producidos en Chile, además de la importación indirecta, la cual ha ido creciendo en los últimos años, pero es compleja de estimar. Un segundo sector relevante corresponde a construcción (21%).
  • La producción de materia prima plástica en Chile es reducida, cercana a 80 mil toneladas al 2019, mientras que las importaciones de resinas totalizaron sobre 714 mil toneladas durante 2019, procedentes principalmente de Estados Unidos, Brasil y China.

Entradas anteriores
LA ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD LE OTORGÓ EL SELLO COVID-19 ACHS A FOSKO
Entradas siguientes
PRESIDENTES DE ASIPLA Y SOFOFA SE REUNIERON PARA ABORDAR LOS TEMAS RELEVANTES QUE IMPACTAN A LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO
Debes iniciar sesión para comentar.

Entradas recientes

  • ASIPLA CELEBRA ENCUENTRO ANUAL DE LA INDUSTRIA 2025 CON NUEVAS DISTINCIONES Y UN LLAMADO A LA UNIDAD FRENTE A LOS DESAFÍOS REGULATORIOS 13/11/2025
  • ¿ESTAMOS RECICLANDO LO SUFICIENTE? UNA MIRADA INTEGRAL AL SISTEMA DE VALORIZACIÓN EN CHILE 13/11/2025
  • LOS INVITAMOS A FORMAR PARTE DEL CATÁLOGO DE CAPACITACIONES TÉCNICAS DE ASIPLA 13/11/2025
  • FEC Y SU APORTE AL FUTURO DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS CHILENAS 13/11/2025
  • COMIENZA LA VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS CERO BASURA: EL RECONOCIMIENTO A QUIENES LIDERAN LA ECONOMÍA CIRCULAR EN CHILE 13/11/2025

Categorías

  • Noticias (187)
  • Sin categoría (1)

Asociación Gremial de Industriales del Plástico

CONTACTO

+569 4809 2099
asipla@asipla.cl

DIRECCIÓN

Av. Andrés Bello 2777, oficina 507 Las Condes, Santiago, Chile
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 16:30
Viernes de 09:00 a 14:00 hrs

SÍGUENOS
LinkedIn
Instagram
Facebook
YouTube